Noticias del mercado inmobiliario
6 formas de invertir en Bienes Raíces con POCO DINERO
¡Hola queridos inversionistas! Espero que sus inversiones
estén prosperando y cada día sus bolsillos se llenen más de dinero.
El día de hoy quiero hablarte de algunas opciones que te
pueden servir mucho para iniciar en el campo de los bienes raíces si no cuentas
con un capital muy amplio. También, son opciones que, si las aprendes bien,
puedes proponerlas a tus amigos para que inviertan contigo y no necesites poner
tanto capital de tu bolsillo.
Antes de hablarte de estas opciones, te recuerdo que para
todas ellas siempre es necesario que te asesores con un experto financiero,
legal, entre otros según lo requiera tu proyecto de inversión; para evitar
pasar por momentos desagradables en diferentes ámbitos. No pienses que por tu
proyecto de inversión ser de pequeña escala estás exento de analizar su viabilidad
de manera profesional, toda inversión es un arte de números y no de especulación.
Sin más dilación vamos a hablar de estas excelentes opciones:
- Alquiler de espacios: En caso de que en tu casa
tengas algún dormitorio, una oficina o algún espacio desocupado (o que se usa como
bodega) esta opción te va a venir de maravilla. Consiste en el alquiler de esta
clase de espacios ya sea para oficinas, estudiantes, viajeros, etc. Para que
esta estrategia tenga mejores resultados, te puedes ayudar con aplicaciones
como Booking o Airbnb las cuales te servirán para mantener ocupados los
espacios que vas a alquilar. También, mientras más comodidades facilites a las
personas a quienes vas a alquilar los espacios mejor será tu retribución. - Construir un piso adicional en tu casa y alquilarlo:
Este proyecto se puede desarrollar en caso de que tengas una propiedad a la que
desees sacarle mayor potencial. También, si no tienes una propiedad para ejecutar
esta opción, puedes unirte con un amigo que la tenga y desarrollar este
proyecto como inversionista. Este piso adicional se puede alquilar como
apartamentos o habitaciones, pero lo más importante es que te asesores con un
profesional en la parte financiera y legal para que tu capital o tu proyecto no
fracasen. - Casa con Opción de subarrendamiento y dividir la
casa: Esta estrategia es muy similar a la anterior, la diferencia mayor radica
en que no necesitas tener una propiedad, sino que puedes alquilar una casa CON
OPCIÓN DE SUBARRENDAMIENTO, preferiblemente con bastantes espacios, y vas a dividir
los diferentes espacios en muchas habitaciones para alquilarlo a estudiantes.
Esto en algunos lugares se conoce como pensiones y, si te asesoras bien, puede
ser un excelente proyecto sin necesidad de que inviertas mucho. - Comprar una casa antigua y de ahí sacar varios alquileres:
En caso de que tu capital sea suficiente para adquirir una propiedad, te
recomiendo que busques propiedades antiguas (que requieran mejoras estéticas
principalmente) porque el precio de estas propiedades usualmente se puede conseguir
más económico debido a que sus dueños muchas veces ya no están interesados en
el inmueble. Al comprar esta propiedad puedes adecuarla para que se convierta
en varios apartamentos o habitaciones las cuales puedas alquilar y obtener un
excelente ingreso residual. - Comprar un lote grande o una finca y vender una
parte para pagar la deuda: Esta estrategia es muy vista en zonas rurales, donde
algún inversionista compra alguna finca grande o un lote amplio el cual permita
dividirlo en partes. Estas propiedades que revende el inversionista,
usualmente, le permiten cubrir la totalidad de la deuda que necesitó adquirir
para la compra de la finca en un inicio y, además, sacar una sustanciosa
ganancia. Esta estrategia es muy beneficiosa porque no necesitas tener todo el
capital para la compra de la finca, sino que puedes adquirir una hipoteca y
cancelar esa hipoteca conforme vendas las propiedades que vas a ir seccionando.
Sin embargo, en este tipo de inversiones es importante evaluar bien el valor de
uso de la tierra para que tu proyecto de inversión no se convierta en un dolor
de cabeza. - Espacios de Coworking: Actualmente, muchas
personas se han pasado al teletrabajo y los espacios de Coworking han tomado
mucha popularidad. Para desarrollar este proyecto, puedes alquilar una casa CON
OPCIÓN DE SUBARRENDAMIENTO y preferiblemente con bastantes espacios, y
adecuarla para ofrecer espacios de coworking por horas. Es importante tomar en
cuenta que necesitarás invertir en mobiliario para reuniones o un internet de
alta calidad para tener video llamadas simultáneamente. Sin embargo, es una
excelente opción si deseas invertir.
Estas son solo algunas de las opciones de inversión con poco capital que puedes desarrollar, pero puedes evaluar las oportunidades que hay en tu entorno y ser creativo.
Ten presente que las inversiones siempre representan un
riesgo debido a que en sí mismas cada una de tus inversiones son como negocios.
Por ello, es sumamente necesario que te tomes las inversiones con la seriedad
debida y que te asesores con profesionales siempre.
Finalmente, recuerda que invertir es un arte de números y no
de especulación.
Ultimas noticias
- 12/04/2021 6 formas de invertir en Bienes Raíces con POCO DINERO
- 09/03/2021 Secretos de Inversionistas: ¿Cómo comprar con descuento asegurado?
- 04/01/2021 CRISIS HIPOTECARIA 2021: ¡Estás listo!
- 23/11/2020 La mejor forma de tener éxito en Bienes Raíces
- 09/11/2020 8 Técnicas de inversión en bienes raíces
- 31/10/2020 Invertir con éxito en Bienes Raíces durante Tiempos de Crisis y Recesión
- 23/10/2020 Elementos fundamentales que debes considerar antes de invertir en bienes raíces